The Cuban-born writer, Guillermo Cabrera Infante, is dead.
"Cabrera had long been lauded for his experimental use of language in his novels, essays and cinema criticism, and he won the 1997 Miguel de Cervantes prize for literature, the most prestigious literary award in the Spanish-speaking world. "
http://www.guardian.co.uk/worldlatest/s ... 99,00.html
Guillermo Cabrera Infante, se muerte
Guillermo Cabrera Infante, se muerte
"... accept balance on the turbulent promenade."
I only read an entrevista that Julián Ríos made to Cabrera Infante in a 1980 revista Espiral Nº7 with the title "Infante para una Habana difunta". GCI talks about his books - specially his latest at that time "La Habana para un Infante Difunto"- , Ravel, La Habana, the exile, King Kong, chess, aliteration, porn, narradores, cinema, Baudelaire, Fausto...
Some lines from the entrevista:
JR: No se pueden comparar de modo estricto la música y la literatura. Son cosas muy distintas. La literatura tiene su propia "música", a partir precisamente de la letra. Pero quizá sea cierto aquello que decía Pater de que todo arte tiende a la condición de música.
GCI: Yo no pienso que la literatura tienda hacia la música. Yo creo que la literatura a lo que realmente tiende es a ser mito, que es más importante que ser música.
JR: Quizás al final se puedan unir. Piensa que Lévi-Strauss, por ejemplo, y para mencionar ahora a una de tus bêtes noires, ha hecho el análisis de ciertos mitos basándose en estructuras musicales. La música, según él, cumple un papel comparable al de los mitos. La obra musical viene a ser mito codificado en sonidos, en vez de en palabras.
GCI: No sé, quizá en el caso de Johann Lévi-Strauss...
Some lines from the entrevista:
JR: No se pueden comparar de modo estricto la música y la literatura. Son cosas muy distintas. La literatura tiene su propia "música", a partir precisamente de la letra. Pero quizá sea cierto aquello que decía Pater de que todo arte tiende a la condición de música.
GCI: Yo no pienso que la literatura tienda hacia la música. Yo creo que la literatura a lo que realmente tiende es a ser mito, que es más importante que ser música.
JR: Quizás al final se puedan unir. Piensa que Lévi-Strauss, por ejemplo, y para mencionar ahora a una de tus bêtes noires, ha hecho el análisis de ciertos mitos basándose en estructuras musicales. La música, según él, cumple un papel comparable al de los mitos. La obra musical viene a ser mito codificado en sonidos, en vez de en palabras.
GCI: No sé, quizá en el caso de Johann Lévi-Strauss...
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest